El objetivo principal del proyecto es implantar en 20 pequeñas y medianas empresas riojanas (preferentemente empresas de 10 a 50 trabajadores) las tecnologías de la información y la comunicación necesarias: ERP integradores de áreas, CRM, Business Intelligence, comercio electrónico, para poder integrar informáticamente sus procesos de negocio, tanto internos como externos, alcanzando de esta manera un mayor nivel de madurez digital (nivel 4 según modelo de madurez digital de ADER), lo que le permitirá reforzar y mejorar su competitividad en el mercado.
Este proyecto cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja para la implantación de tecnologías TIC en la empresa que le lleven a un nivel 4 de madurez en tecnologías de la información.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 200.000 euros para 20 empresas, lo que hace un presupuesto máximo de 10.000 euros por empresa, con una subvención del 25% de dicho presupuesto.
Las empresas TIC interesadas en participar en el proyecto deberán firmar un acuerdo de participación en el proyecto y mandar un extracto del proyecto a realizar en el cliente final, previamente a la inversión, que será admitida o no en el proyecto bajo evaluación por parte de FER, para comprobar la idoneidad del proyecto a la subvención concedida.
El nivel 4 de madurez digital según el modelo de ADER es el siguiente:
Nivel 4: Integración
Comercio electrónico: tienda online con pasarela de pagos con un nivel mínimo de accesibilidad que cumpla las prioridades 1 y 2 de la norma UNE 139803:2004.
- Sistemas integrados de gestión (ERP).
- Sistemas de gestión de la relación con el cliente (CRM).
- Logística: Sistemas de gestión de la cadena de suministros (SCM).
- Sistemas de explotación de datos para la toma de decisiones y evaluación de los indicadores de negocio (Business intelligence).
- Aplicaciones específicas para la mejora de los procesos de producción: aplicaciones para el control de la producción (O.E.E.), aplicaciones para el control estadístico de la producción, aplicaciones para la toma y análisis de tiempos de producción, sistemas de gestión del mantenimiento de la planta de producción…
- Sistemas de gestión del conocimiento en planta (Manufacturing Execution System) que permitan la recogida de información de la planta de producción y soporten la toma de decisiones para orientar la mejora de procesos.
- Sistemas de gestión del conocimiento.
- Integración de los sistemas de gestión interna de la empresa (ERP, CRM, SCM, página web) e integración con operaciones externas (bancos, AAPP)
Si tienes en mente implantar en tú empresa una solución de ERP, CRM, SCM, comercio electrónico o cualquier otro sistema informático que mejore tú gestión empresarial, está es la oportunidad de comunicar la nueva solución con tú principal sistema de gestión y obtener una subvención gratis por ello. Doble beneficio:
- Obtienes la solución que quieres implantar.
- Obtienes una subvención por aquello que querías realizar.
Si tienes alguna duda y quieres que te asesore personalmente contacta conmigo.