Cómo salir de la lista negra de hotmail.
A veces nos ocurre que enviamos un email y no les llega a nuestros clientes, amigos, familia. Puede ocurrir que nuestra IP (ordenador), o nuestro servidor de correo y o dominio desde donde enviamos el email esté en una lista negra y nos consideren como spam. El problema es mayor cuando aparecemos en las listas negras utilizadas por HOTMAIL o GMAIL.
Lo primero que hemos de hacer es comprobar si estamos en una lista negra, y en acaso afirmativo solicitar al webmaster que nos de, de baja de ella. Os copio debajo los paso a seguir, esto lo he sacado del siguiente post
1) Primero necesitamos comprobar que efectivamente la ip está listada.
Para comprobarlo podemos ir a esta URL http://www.mxtoolbox.com/blacklists.aspx?AG=GBL óhttp://www.us.sorbs.net/lookup.shtml o directamente a la listas más importante como
http://www.spamcop.net/bl.shtml o http://www.spamhaus.org/lookup.lasso e introducir la IP de nuestro dominio y también, para salir de dudas, de nuestra IP local de conexión ADSL.
Si está listado podemos solicitar la baja de esa lista en esas webs citadas. El deslistado puede tardar 24-48 horas. El caso más grave es estar listado en Hotmail. En este caso hay que escribir a Hotmail directamente para solicitar el deslitado en el formulario http://www.hotmail.msn.com/cgi-bin/dasp/ua_info.asp?pg=contact_hotmail&_lang=ES.
En el caso de estar listados por telefónica es necesario contactarles vía email en nemesys@telefonica.es
En cualquier caso antes de contactarles es necesario asegurarse que el envío de spam ha cesado y que hemos encontrado al responsable del envío del correo. En la mayoría de casos, un script en php o perl que ha sido subido desde la web aprovechándose de una vulnerabilidad de sus aplicaciones y scripts.
2) Si la Ip listada es de nuestra conexión y nuestra IP es fija, entonces deberíamos realizar comprobar que en nuestros PCs no existen virus y no hay troyanos u otros bots que estén usando nuestra conexión para enviar spam.
3) Si la ip es del servidor, es el proveedor web el que debe de deslistar esa IP y averiguar quien ha sido el responsable del envío tomando las medidas necesarias para que no se vuelva a repetir ese tipo de abuso.
Esto es un fastidio para servidores compartidos. Las malas prácticas de alguno te pueden fastidiar temporalmente en el envío de correos. Es un tedio para las empresas de hosting.
muy bueno, ando que no hay errores con hotmail cuando envías,…..