Como establecer tema por defecto y desactivar plugins en WordPress
WordPress es actualmente el gestor de contenidos o CMS, más utilizado en estos momentos tanto para blogs como para cualquier otro tipo de página web y cuenta con multitud de themes y plugins que nos facilitan nuestra tarea a la hora de agregar funciones o utilidades a nuestro sitio.
Pero hay algunas veces que estas mismas herramientas nos dan problemas o errores o simplemente entorpecen nuestra web.
Normalmente los plugins y los temas se desactivan de la consola de administración de WordPress como se ve en esta imagen:
Pero a veces en ciertas ocasiones nos vemos incapaces de entrar en la administración y a veces ni tan siquiera en el FTP para desactivar temas o plugins.
En ese caso tenemos otra opción disponible:
Desactivarlos vía phpmyadmin
Debemos hacer lo siguiente:
Entramos en el phpmyadmin donde tenemos alojada la base de datos de nuestro sitio web.
Después elegimos la base de datos que nos interesa entramos a la tabla “WP_OPTIONS“
Allí encontraremos si la examinamos muchas filas y columnas. Las que nos interesan son stylesheet y template. Éstos campos tendran como value el nombre del tema que estemos usando.
Pues bien, lo que debemos hacer es sustituir esos valores por el nombre del tema por defecto de wordpress. Ya sea Twentythirteen, Twentytwelve etc..
Listo! ya tenemos el tema por defecto activado
Si lo que queremos es desactivar todos los plugins vía phpmyadmin debemos realizar los pasos anteriores pero en lugar de entrar a WP_OPTIONS una vez seleccionada la BD clickamos en el icono de SQL de phpmyadmin arriba a la derecha.
Y ejecutamos esta query:
UPDATE wp_options SET option_value = ” WHERE option_name = ‘active_plugins’;
Y ya tenemos los plugins desactivados!
Información recogida de:
http://ayudawordpress.com/cambiar-de-tema-wordpress-desde-phpmyadmin/
http://ayudawordpress.com/desactiva-todos-los-plugins-de-golpe/
Gracias por el aporte, ha sido de mucha utilidad. Un saludo.
Hola, he seguido los pasos para asignar un tema por defecto, pero cuando modifico esos registros de la base de datos, pierdo mi tema activo, entonces no le veo mucho sentido a la operación. No se supone que el tema por defecto es el que se cargaría si el principal fallar? En tal caso, puedo tener como principal un child y por defecto el superior?
Gracias,
Una vez que vuelves al tema por defecto ya tienes de nuevo el control de tu wordpress. Desactivas todos los plugins y los vas activando uno a uno hasta que localices cual es el que te da problemas.
Gracias por tu ayuda, me ha sido de gran ayuda, un saludo.